Serendipias

images (4)La expresión “serendipia” proviene de un cuento persa del siglo XVIII, denominado “El Principe de Serendip”. Los conflictos de este hombre se resolvian mediante increíbles casualidades. De allí viene el vocablo que hace referencia a coincidencias imposibles pero reales.

Una serendipia es algo curioso y extraordinario, un hallazgo casual, un descubrimiento inesperado, un suceso sin explicación…

Hay que aclarar que la anticipación no es serendipia. No es serendipia que alguien hubiese dicho hace 100 años atrás que el hombre llegaría a la luna. Pero sÍ es una serendipia lo que escribió Lester del Rey, en 1954 en uno de sus libros. Decía: “La nave Apolón se posó en la Luna. Se abrió su rampa y descendió el comandante Amstrong para pisar por primera vez el suelo de este mundo desconocido”. Parece imposible que los dos nombres fueran producto de la casualidad…

 

El 15 de diciembre de 1664 se hunde un barco frente a Gales. Mueren 82 personas y hay un solo sobreviviente llamado Hugh Williams.  El 5 de diciembre de 1785 ocurre una nueva desgracia náutica. Fallecen 60 personas y solo se salva otro Hugh Williams. El 5 de agosto de 1860, frente a las costas escocesas ocurre un tercer trágico naufragio. Todos pierden la vida…excepto una personas llamada Hugh Williams.  ¿Es posible esto?…Gran serendipia.

descarga (6)

Un taxista de las Bermudas atropella en 1987 a un chico que va en motocicleta. Cuando sale horrorizado del auto, descubre estupefacto que es la misma moto con la que había tenido un percance el año anterior. El chico que la conducía era hermano del que atropelló antes y el pasajero que llevaba en el taxi es el mismo que viajaba un año atrás.

 

Otra serendipia es la que tiene como protagonista al rey Humberto I, de Italia  Nació en Turin el 14 de marzo de 1844. Un 20 de julio de 1900 visita un restaurant en Monza. De inmediato le llama la atención el gran parecido físico del dueño con su propia persona. Impresionado por esto entabla conversación y se entera que también se llama Humberto y que también era de Turin. Más aun, su esposa lleva el mismo nombre que la mujer del fontanero: Margherita.  El restaurant se inauguró el mismo día que a él lo proclamaron rey. Todas estas coincidencias dejan asombrado al monarca y decide invitar a su nuevo amigo a un festival atlético al que debía asistir días después, el 29 de julio de 1900.  Su deseo no podrá ser cumplido ya que mientras espera la llegada de su invitado, le comunican que había muerto asesinado por un ladrón que entró a su negocio de comidas.  Muy pocas horas después, el anarquista Gaetano Bresci asesina de un disparo al rey Humberto I… ¿Cómo puede ser posible tantos hechos similares?

Humberto I
Humberto I

 

Es complicado sacar una conclusión de estos casos. ¿Está todo escrito en algún lugar que desconocemos? ¿Somos los peones de un gran ajedrez? ¿Quién juega este gran juego?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *