La historia de las conquistas y descubrimientos navales, es tan extensa e insólita que merece ser conocida.
No hay duda alguna que muchos de los mejores navegantes fueron durante gran parte de los siglos XV y XVI, los italianos, aunque paradojicamente Italia no conquistó grandes porciones de tierra a lo largo y a lo ancho de este mundo. Las primeras naves españolas que llegaron a América estaban comandadas por un italiano llamado Cristóforo Colombo, al igual que las primeras inglesas que arribaron a estas costas americanas, las cuales venian bajo el mando de otro italiano llamado Giovanni Caboto. Por su lado, otro italiano de nombre Giovanni De Verrazanno, era el jefe de la expedición marítima francesa, con lo cual insolitamente dejaron a Italia sin posibilidades, ya que ninguna de sus naves llegó a América. España, Francia e Inglaterra, teniendo excelentes marinos, le dieron el mando de sus naves a los italianos, cosa curiosa.
Son muy pocos los marinos que han logrado grandes hazañas bajo la bandera de su propio país, ya que muchos de ellos no fueron interpretados por sus gobiernos o directamente han sido ignorados por los mismos. Por esa razón emigraban hacia otros parajes y parece ser que convencían más fácilmente a gobernantes extranjeros que sus propios coterráneos.
Por ejemplo Juan Sebastián Elcano sí era español y se llevó el título de ser el primer hombre que completo una vuelta completa alrededor del mundo. Y lo hizo en una nave de bandera española. Pero en realidad su barco, el “Victoria”, había partido bajo las órdenes de un portugués, Fernando de Magallanes, que tuvo la mala suerte de morir en plena travesía, víctima de un ataque de aborígenes filipinos. Allí fue donde Elcano se hizo cargo del puesto que su propio rey no le había dado, logrando arribar a su país tres años después, el 8 de septiembre de 1522 muy maltrecho y con una tripulación casi diezmada.
Lo que había pasado con el portugués Magallanes y su rey es casi novelesco. Resulta que Fernando de Magallanes había servido a Portugal bajo el mandato de Juan II, que era el mismo que también rechazó el pedido económico de Colón, al no creer que hubiera tierras del otro lado del mar.

Por su parte Magallanes había peleado en Marruecos donde un mal golpe lo dejó lisiado de por vida. El rey lo acusó de traición al sospechar que había negociado con los marroquíes y por eso se le retiró su pensión y en el año 1517 lo expulsó de las fuerzas armadas portuguesas. Muy embroncado, Magallanes se fue a España y ofreció sus servicios a la corona, dándole al reino español la posibilidad enorme y muy beneficiosa en esos tiempos, de ser el primer territorio que demostrara que se podía navegar alrededor del planeta. Casi nada. Podría uno pensar que el rey de Portugal no era muy astuto ni visionario que digamos, ya que por estos detalles se quedó sin las tierras de Colón y sin la medalla de la primera circunvalación al globo terráqueo, pero seguramente habría otros intereses ya que, cosa curiosa este rey le dio mucho empuje a las exploraciones atlánticas y durante su reinado logró buenos resultados en la exploración marítima.
No por nada era sobrino-nieto de Enrique, el Navegante, una de las más grandes figuras de la navegación mundial, ya que gracias a él se abrieron paso la mayoría de los descubrimientos del mar, rutas, nuevas tierras y expediciones de gran impulso, durante los últimos años del siglo XV e inicios del XVI.